La ciudad, fundada por Pedro Arias Dávila, mejor
conocido como Pedrarias Dávila, el 15 de agosto de 1519, día de Nuestra Señora de la Asunción,
se emplazó en una zona originalmente ocupada por una comunidad aborigen; por
esta razón, en este sitio se han encontrado evidencias arqueológicas de
culturas precolombinas.
Desde este lugar partieron las expediciones que
conquistaron el Imperio inca del Perú en 1532 y fue escala de una de las más importantes rutas comerciales del continente americano, que llevaba a las famosas ferias de Nombre de Dios y Portobelo, por donde
pasaba la mayor parte del oro y la plata extraída de las minas que los
españoles explotaban en América.
Para 1541 la ciudad tenía unos 4000 habitantes;
entre españoles, indígenas y esclavos africanos. En 1607, la urbe contaba con varias calles, una plaza mayor y otras dos plazuelas.


El conjunto fue declarado como Monumento Histórico en 1976. En 1995, se
creó el Patronato de Panamá Viejo, una fundación sin ánimo de lucro, que por
varios años ha venido trabajando en la restauración y acondicionamiento del
lugar. La Unesco lo declaró como Patrimonio de la Humanidad
en el 2003. El sitio se ha
convertido en una de las atracciones turísticas más populares de la ciudad.
La
ciudad de Panamá fue creciendo y en 1609 tenía más de 600 casas, una catedral,
varios conventos, una casa de cabildo, las casas reales y otros edificios.
Aquí un video sobre la historia de panamá la vieja
No hay comentarios:
Publicar un comentario